PORTADA

UNIBE celebra su XXXVIII Graduación durante acto celebrado en Auditorio de la Casa San Pablo

unnamedSanto Domingo – 

La Universidad Iberoamericana (UNIBE), celebró este fin de semana su XXXVIII graduación en la que 373 estudiantes vieron hecho realidad su sueño de convertirse en profesionales en distintas remas del saber.

En 32 años Unibe ha formado más de 15,800 profesionales en distintas ciencias humanas. El acto, realizado en el auditorio de la Casa San Pablo estuvo presidido por el rector de la academia, Julio Amado Castaños Guzmán, en compañía de los demás directivos y  profesores de la institución.

 UNIBE cuenta con estudiantes de más de 12 países, por lo que entre los graduandos investidos ayer, además de dominicanos, hay profesionales procedentes de 12 naciones más. Ente los 373 nuevos profesionales, 256 fueron en el nivel de grado y 117 en maestrías y especialidades.

Las áreas del saber donde se entregaron títulos a los profesionales fueron en medicina, especialidades en diabetes y nutrición, oftalmología, medicina familiar y comunitaria, medicina  en emergencia y desastres, medicina de rehabilitación, geriatría; odontología, especialidades en endodoncia, odontopediatría, periodoncia e implantes dentales, cirugía bucal, rehabilitación bucal; derecho; ciencias de la religión; psicología clínica; educación temprana.

Además, en las carreras de mercadotecnia, administración de empresas, arquitectura e ingeniería civil. Mientras que las maestrías fueron cursadas en gerencia educativa, especialidad en intervención psicopedagógica, en intervenciones en crisis y traumas; maestrías en derecho constitucional, derecho inmobiliario y registral.

Al pronunciar el discurso central del evento, el rector reconoció que el contexto de estos tiempos amerita una actualización constante del profesional. “El mundo de hoy demanda de una renovación permanente de los aprendizajes”, agregó.

Dijo que el paso por la universidad no necesariamente cierra la culminación de la formación de un profesional. “Se trata de aprender y desaprender para volver a aprender”, agregó.

Exhortó a los jóvenes a que no se desesperen ni sean víctimas del desaliento, ya que todos los comienzos se tornan difíciles. “Pero le garantizamos que se han preparado para entrar al mundo laboral o para continuar su formación”, precisó.

El rector también recibió el título en la especialidad en gerencia de la calidad en salud.

 Calidad de vida

Castaños Guzmán abogó porque los recursos que se han obtenido del crecimiento económico del país sean destinados a mejorar la calidad de vida de los que más necesitan.

“Se deben implementar otras estrategias para cerrar esa brecha, que promuevan la construcción de capacidades y que permitan auto-sostenibilidad de los individuos como única forma de escapar de la indigencia”, puntualizó.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba