Rodríguez Marchena afirma Gobierno haitiano miente cuando dice que no hay estudiantes haitianos en la UASD

Dice Estudiante Angelot Dieudonné estudia en la UASD y se siente muy bien en el país
Santo Domingo
El portavoz del Gobierno dominicano Roberto Rodríguez Marchena dijo hoy que el gobierno de Haití miente al decir que no hay estudiantes haitianos en la Universidad Autónoma Santo Domingo, (UASD).
Citando el testimonio de un estudiante de ese país que actualmente cursa una carrera en la universidad estatal del país, Marchena dijo que los propios estudiantes desmienten a su canciller.
Dice que Angelot Dieudonné, estudiante haitiana narra con mucha alegría cómo llegó a la Republica Dominicana y las buenas relaciones que mantiene con estudiante nacionales y de otras nacionalidades.
“Inmediatamente mi llegada a RD, en la educación básica obtuvo buenas calificaciones, se hizo técnico en enfermería y ahora estudia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo”, es la cita de unas declaraciones del nacional del vecino país, según explica Marchena cita en su cuenta de Twuitter.
Dice que Dieudonne cuenta con alegría que desde niño siempre ha obtenido buenas calificaciones y que ha recibido un caluroso afecto de la población dominicana.
“He recibido un caluroso afecto de la población dominicana, tengo amigos que nos llevamos, muy pero muy bien”, expresa el estudiante.
Marc Aurel es otro nacional haitiano que estudió en RD, entró como pasante en una empresa y hoy sigue trabajando, al tiempo que afirma que llegó al país sin saber hablar español y los amigos dominicanos que se encontró aquí le han ayudado a mejorar.
Afirma que un año después de entrar en la universidad fue a una empresa hacer una pasantía en la que, luego le dieron un empleo.
Tanto Agelot como Mar Aurel Bonne están conscientes de la oportunidad que les brinda el Gobierno dominicano para que los extranjeros en situaciones migratoria irregular normalicen su estatus.
También están conscientes que un país debe ponerle
Dijo que el Plan Nacional de Regularización ha ayudado a los extranjeros a mejorar su condición de ilegalidad.
En ese sentido Rodríguez Marchena afirma en su cuenta de Twitter que “Un país debe tomar decisiones de normalizar su país”
Algunos datos
El pueblo dominicano y su gobierno decidieron poner orden a una situación que lo exigía, con respeto a la dignidad de las personas y a la suya como pueblo.
Enj lagunas reseñas periuodisticas publicadas en diarios nacionales se afirma que estudiantes haitianos no se sienten discriminados, más bien se sienten acogidos.
Jóvenes haitianos que estudian en universidades de la República Dominicana aseguraron que no se han sentido discriminados por sus compañeros de aulas, y que más bien se siente bien acogidos, lo que contrasta con el trato de muchas autoridades de las academias donde estudian.
Mario Forest, de 23 años, dijo a el Caribe que en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se ha sentido como en su propia casa, encontrando la colaboración de compañeros de clases y hasta de profesores que tradicionalmente son conocidos como “duros” y difíciles de tratar.
Lo mismo dijo Joana Séjour: “Casi todos mis compañeros de clases son dominicanos y dominicanas, y nos llevamos muy bien, hacemos tareas juntos y nunca he sentido que me tratan mal o que me discriminan, incluso me ayudan cuando no entiendo algo”.
Alrededor de 12 mil estudiantes haitianos, 73% del total de los estudiantes extranjeros son haitianos
Francois Jean Gregrory y Joanna Séjoar tienen 26 y 21 años, respectivamente. Tienen en común que son nativos de Puerto Príncipe, Haití y estudian en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); él Ingeniería Agrícola y ella, Enfermería.
Lo cierto es que cada día la presencia de estudiantes haitianos en universidades criollas es más notoria. Jean Gregory y Joanna son solo dos de los más de 12 mil jóvenes haitianos que, de acuerdo con algunas publicaciones, se forman profesionalmente en universidades de República Dominicana.
Ambas instituciones coinciden en que no se tiene un número preciso de los universitarios haitianos, pero creen que cerca de un 73% de la matrícula de estudiantes extranjeros provienen de Haití.
Estos son datos de reportajes publicados los diarios nacionales de la República Dominicana.