PORTADA

Almagro dice OEA jugó un papel Abyecto en intervención a RD en l965

 

almagro-la-oea-tiene-una-deuda-historica-con-rd

 

Afirma se trata de una página muy oscura del organismo multilateral y asume el compromiso de que episodios similares no  se repitan  en AL

Santo Domingo, República Dominicana

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados americanos (OEA)  dijo ayer  que ese organismo multilateral jugó un papel abyecto  cuando en el  l965 validó la intervención norteamericana a la República Dominicana.

Almagro  condenó la validación que hizo  la OEA, de ese episodio funesto de la historia dominicana, a la vez que reiteró que el  organismo tiene una larga  deuda histórica con el país.

Almagro  tocó el tema  en Washington  al hablar durante la firma del acuerdo con el Canciller dominicano, Andrés  Navarro para que el país  sea sede de la 46 Asamblea de la OEA,  que tendrá lugar del 13 al 15 de junio. 

“La OEA tiene una larga deuda histórica con dominicana. Nosotros nos hemos expresado  al respecto  y esta es una oportunidad también para condenar  la validación que la Organización de Estados Americanos hizo  de la invasión a la República Dominicana en el año 1965”, sostuvo  Almagro.

Al respecto, Almagro afirmó que probablemente  ese ha sido uno de los papeles más abyecto que ha tenido una organización internacional y  multilateral  en un tema  del continente, a la vez que agregó que esa es una página muy oscura de la OEA

“Ese papel de la OEA es probablemente uno de los papeles más abyecto que ha tenido una organización  multilateral en un tema en nuestro continente, y definitivamente es una página muy oscura de nuestra organización”, sostuvo.

Dijo  que como es imposible dejar el pasado atrás o  modificarlo, por lo que la OEA asume el compromiso de que  esos episodios no se vuelvan a repetir nunca más en el continente, a la vez que aprovechó para reiterar la deuda histórica que tiene el organismo multilateral con la República Dominicana.

“Es imposible dejar el pasado atrás  y modificar el pasado. Si nuestro compromiso de que estas cosas no pueden volver a suceder nuca más en este continente, nuestro reconocimiento de la deuda histórica que tiene la OEA con la República Dominicana”, expresó.

Luego de un periodo de inestabilidad de la Republica Dominicana, fruto de un golpe de Estado al profesor Juan Bosch, el 28 de Abril de 1965,  un contingente de 42,000 soldados e infantes de marina procedente de los Estados Unidos, llegaron al país en 41 buques,

Se recuerda que en una ocasión, estando en el país, Almagro pidió disculpas a la República Dominicana por lo que hizo la OEA, al aprobar una intervención al país, que dejó como resultado  miles de víctimas.

 “Es importante asumir responsabilidades históricas; postular que determinados hechos del pasado no ocurran nunca más, no para reparar el pasado, sino para las generaciones venideras”, dijo el secretario general de la OEA en esa ocasión  en que   participaba  en el acto de apertura de la Segunda Asamblea de la Asociación Mundial de ”Órganos Electorales (Aweb).

La intervención

El 28 de Abril de 1965,  un contingente de 42,000 soldados e infantes de marina procedente de los Estados Unidos, llegaron al país en 41 buques, con el alegato de que  fueron enviados para garantizar la integridad física de los norteamericanos que residían en el país.

De esta forma comenzó la invasión de infantes de marina y parte de la 82ª División Aerotransportada de  EEUU.

El presidente de EEUU de ese entonces,  Lyndon B. Johnson, ordenó  el desembarco de infantes de marina en Santo Domingo con la finalidad de proteger la vida de ciudadanos norteamericanos, pero  poco después, formó junto con la OEA, una fuerza militar interamericana que oficializó la intervención al país.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba