PORTADA

Nasser Perdomo Cordero sostuvo que una nueva modificación de la Constitución

Nassef-Cordero-Perdomo

Santo Domingo

El abogado constitucionalista, Nasser Perdomo Cordero, sostuvo que una nueva modificación de la Constitución, que permita la reelección en forma consecutiva, no requiere de la convocatoria de un referéndum, porque no se trata de un derecho fundamental de la persona, sino de la función del presidente de la República.

“Estoy en desacuerdo con el planteamiento del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, porque no es necesario un referéndum previo a esa reforma”, dijo Perdomo Cordero, tras explicar que el referéndum que manda la Constitución en su artículo 210, al que hizo Rosario referencia, y que requiere una ley del Congreso para su decisión, en este caso no es necesario.

Abundó que en la medida en que la reelección presidencial no es un derecho fundamental, entonces no se necesita acudir al artículo 272 de la Carta Magna, que señala que las reformas constitucionales que versen sobre derechos, garantías y deberes fundamentales de la persona deben ser refrendadas por un referéndum.

“La razón es sencilla, explicó el jurista, porque la prohibición de la reelección consecutiva es una limitación de la función del presidente de la República, no una limitación a la persona ni una negación a un derecho fundamental”, aclaró.

Dijo que todo este asunto hay que verlo, además, dentro del contexto de que la reelección no está prohibida en la República Dominicana, sino sólo de manera consecutiva. “Entonces, la alteración del régimen de la reelección, no es la alteración de un derecho”, precisó.

Sobre el tiempo para introducir una reforma en ese sentido, dijo que eso se puede hacer en dos o tres semanas, y que si la Asamblea se declara de urgencia puede ser mucho más rápido..

Explicó que si se necesita una ley para convocar la Asamblea Revisora, que no puede ser vetada por el presidente de la República, porque su promulgación es obligatoria. “Una vez creada esta ley, la Asamblea puede reunirse antes de los 15 días siguientes, y si es sólo para ese tema, se puede aprobar en pocos días”, dijo. “No se trata de una reforma amplia como la del 2010, ni siquiera como la del 2002”, precisó.

Por otro lado, sugirió que el país debe adoptar el mismo sistema de elección presidencial de Estados Unidos, de dos veces y nunca más, porque, según entiende, favorece la democracia y es un medio justo que permite a la gente escoger de nuevo al mismo Presidente o cambiarlo sino le satisface su estilo de gobernar.

“Eso también permitiría que la sociedad vaya cumpliendo ciclos, evitando que los candidatos presidenciales sean los mismos quehemos tenido en los últimos 20 años”, concluyó.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba