JCE pide a la Cámara de Cuentas que la audite

El presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario Márquez, solicitó ayer a la Cámara de Cuentas auditar a ese organismo y le sugirió que por su intermedio la Contraloría General de la República, las Direcciones Generales de Impuestos Internos y de Compras y Contrataciones Públicas pueden tramitar cualquier inquietud que tengan respecto a la JCE.
“Aunque no pretendemos trazar pautas a esa honorable institución sobre cómo debe realizar su trabajo, con sincera humildad nos permitimos sugerirle que en su próxima planificación de auditoría a esta Junta Central Electoral, se sirva incluir dentro de su programación, cualquier tema de interés que pueda tener la Contraloría General de la República, la Dirección General de Impuestos Internos, la Dirección General de Compras y Contrataciones, así como cualquier otro órgano del Poder Ejecutivo, para que de esa forma sean debidamente informados de todas las acciones que se realizan en esta institución”, expresa un comunicado leído a la prensa en la sede de la JCE.
El comunicado del presidente de la JCE, leído por Diomedes Ogando, director financiero del organismo, expresa que la institución siempre ha estado y está incondicionalmente a disposición de la Cámara de Cuentas, como órgano constitucional de control externo, responsable de la fiscalización de los recursos públicos, administrados por las instituciones públicas, para que cuantas veces sea necesario, realice las auditorias que quiera.
La solicitud de Rosario fue precedida de un informe de ejecución presupuestaria correspondiente al período del 1ro de enero al 31 de octubre del año en curso, así como de los fondos recaudados por concepto de autogestión en el período de referencia, ascendentes a RD$ 4,027,694,029.04.
Según las explicaciones del presidente de la JCE de ese total recibido, RD$2,709,079,160.00 proceden de la asignación del gobierno; RD$100,000,000.00 corresponde a la asignación del Gobierno Central para cubrir gastos de aplicación de la Sentencia TC168-13 y Ley 169-14, mientras que por concepto de autogestión Institucional RD1,180,767,913.33 ingresaron al organismo durante ese período y por concepto de otros ingresos la JCE recibió RD$ 22,208,802.39.
De igual modo, por concepto de donaciones ingresaron unos RD15,638,153.32 para un total de RD$4,027,694,029.04.
De ese total la JCE gastó en sueldos y compensaciones a civiles y militares, unos RD$1,875,986,522.98; en servicios como electricidad, comunicación, alquileres, publicidad, seguros y otros, RD$1,021,838,160.71, mientras que en bienes de consumos invirtió la suma de RD396,001,908.14.
En Transferencias Corrientes se gastó RD$10,636,611.62 y en Gastos de Capital como inversión en activos fijos destinó RD$575,894,850.89.
De igual modo, en activos Financieros destinó RD237,635,553.14 ; en intereses y Comisiones de la Deuda Interna RD$29,688,704.40 y en aplicaciones Financieras, como amortización de la deuda interna fueron destinados RD$ 71,288,754.50.
La institución afirma que al 31 de octubre del presente año la intuición presenta un déficit de RD$191,277,037.34
Asimismo Rosario expresa que desde el año 2007, a la fecha la Comisión de Compras y Licitaciones de la JCE ha realizado un total de 138 licitaciones, de las cuales 60 fueron bajo la modalidad de Licitación Pública Nacional (LPN), 68 corresponden a Licitaciones Restringidas (LR), 3 fueron Licitaciones Públicas Internacionales (LPI) y 7 conciernen a casos de excepción.
“Hay que subrayar que del total de adjudicaciones realizadas por la Comisión de Compras y Licitaciones, un 56% recayó sobre las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), mientras que las grandes empresas fueron adjudicatarias en un 19 % y un 25% correspondió a empresas que en el Registro de Proveedores del Estado, administrado por la Dirección General de Contrataciones Públicas, figuran como “no clasificadas””, sostuvo.
El comunicado expresa que la confianza y credibilidad públicas son indispensables para el cumplimiento de la misión de la JCE, “y sin transparencia en todo nuestro accionar, es imposible lograr esa confianza y credibilidad”.
En ese sentido, el comunicado indica que en todas las auditorías que han sido realizadas por la Cámara de Cuentas, desde el año 2006 a la fecha, los resultados han sido favorables y no reflejan faltas graves sino aspectos que se deben mejorar, y que son normales en ese tipo de trabajo, “tal como lo puede confirmar la misma Cámara de Cuentas”.