SALUD

Un neurólogo revela cuál es el mejor tipo de magnesio para el cerebro: aumenta mucho la memoria y el aprendizaje

El magnesio, como bien todos sabemos, es un mineral esencial que desempeña una gran variedad de funciones vitales en nuestro cuerpo -desde las más frecuentes hasta las más inusuales-, contribuyendo al perfecto equilibrio electrolítico y al metabolismo energético normal.

Dada su importancia, es conveniente asegurarse de que obtenemos suficiente magnesio a través de nuestra dieta diaria y saber detectar que tenemos una deficiencia para complementarla. De hecho, hay ciertos sectores de la población en las que la necesidad de magnesio será mayor, como son deportistas o personas que sufren de estrés.

Entre las funciones a las que contribuye, cabe destacar las siguientes:

– Ayuda a mantener el equilibrio electrolítico en el cuerpo.

– Ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga.

– Participa en el metabolismo energético normal.

– Contribuye al proceso de división celular.

– Favorece el funcionamiento normal del sistema nervioso.

– Participa del mantenimiento de huesos y dientes en condiciones normales.

– Contribuye a la función psicológica normal.

– Participa en el funcionamiento normal de los músculos.

De todos los tipos de magnesio, hay uno que es ideal para el cerebro, según el neurólogo Alejandro Andersson, director del Instituto de Neurología de Buenos Aires. Se trata del treonato de magnesio, considerado como el mejor para toda la salud del cerebro dada su capacidad única de cruzar la barrera hematoencefálica (BHE).

1. Mejora la memoria y el aprendizaje
Investigaciones en animales y humanos han evidenciado que mejora la memoria a corto y largo plazo, así como la capacidad de aprendizaje. Esto se debe a que aumenta la densidad de sinapsis, es decir, mejora la comunicación entre las neuronas.

2. Favorece la plasticidad cerebral
Ayuda al cerebro a adaptarse, aprender y recuperarse, un proceso llamado neuroplasticidad. Esto es determinante para mantener la agilidad.

3. Reduce el deterioro cognitivo
Se ha investigado exhaustivamente su uso potencial en personas con deterioro leve cognitivo o principio de Alzheimer. Aunque todavía se necesita más investigación en humanos, los primeros resultados son prometedores.

4. Disminuye la ansiedad y mejora el sueño
Al equilibrar los niveles de magnesio en el cerebro, también ayuda a regular neurotransmisores como GABA, que promueven la relajación. Esto se traduce en menos ansiedad y mejor calidad de sueño, lo cual también impacta positivamente en la función cognitiva.

Fuente: eleconomista.es

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba