Barahona, República Dominicana.- La Regional Suroeste del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), denunció lo que calificó como un obstáculo que perjudica económicamente a los profesionales de la construcción, el atraso en el pago de las cubicaciones y el no inicio de la construcción de varias escuelas.
Johnny Gregorio Olivero García, secretario general de la Regional Suroeste del Codia, dijo que ingenieros que construyen edificaciones escolares tienen dos y tres cubicaciones que no le han sido pagadas.
“Una de las preocupaciones mayores que tenemos es que el último sorteo que se hizo en diciembre de 2014, al 80% de los beneficiados todavía no se le ha suministrado el avance una situación que es preocupante para el Codia”, observó.
Olivero García, dijo que la preocupación radica en que muchos de los profesionales de la construcción que resultaron agraciados con esos proyectos tuvieron que incurrir en “grandes” compromisos económicos para poder firmar los contratos.
Sostuvo que previa a la firma del contrato hay que buscar un dinero para poder rubricarlo, otra partida para el pago de la póliza del seguro, recursos que tuvieron que buscar en la banca o en personas independientes que prestan dinero para poder acceder a la obra.
Falta planificación
Afirmó que lo que ha generado, la que calificó de buena intención del Ministerio de Educación y en particular del presidente de la República, es crear una situación financiera negativa a los ingenieros que tienen proyectos de construcción de escuelas asignadas.
Cree que lo que ocurre en el Minerd es que no se están planificando los proyectos e infraestructuras escolares que se piensan construir, ya que si no están los recursos a tiempo y los solares donde se piensan edificar saneados desde el punto de vista legal, es una muestra fehaciente de falta de planificación.
“Si no se tenía el terreno lo correcto es aplazar el contrato hasta que no se resolviera para que el responsable de la ejecución del proyecto no incurriera en endeudamientos”, observó.
Señaló que en diciembre de 2014 se rifaron 11 escuelas, pero solo a tres de los beneficiados se le dio avance, en tanto que en la provincia Bahoruco se sortearon 9, y avance se le concedió a 2.
Sin embargo, ni los que han recibido los avances ni a los que todavía no les han entregado nada han podido arrancar sus proyectos, debido a problemas con los solares.
Puso como ejemplo los casos de dos ingenieros que construyen escuelas en los municipios de Galván y Enriquillo, que después de estar avanzada la construcción entre un 70% y 80% han tenido que pararla porque los dueños de los solares la han paralizado alegando el no pago de los mismos.
También Obras Públicas
Asimismo, el dirigente del Codia en esta ciudad, dijo que confrontan otros inconvenientes con el Ministerio de Obras Públicas, ya que fueron rifados tres proyectos, los cuales fueron contratados, pero no se inician los mismos.
Refirió que los tres proyectos rifados son la construcción de apartamentos, construcción, reconstrucción y ampliación de oficinas públicas en las provincias de Barahona y Bahoruco, pero que hasta la fecha no inician.
Además, reclama que se termine la construcción de la carretera Enriquillo – Barahona, así como Barahona – Azua, proyectos viales que están paralizados desde hace un tiempo prudente, pero no se terminan esas dos importantes carreteras, a pesar del peligro que representan para los que usan esas vías.