Icono del sitio EquilibrioDigital

Directores de Migración de los países del SICA abordan mecanismos de atención ante flujos migratorios en la región

reunion

Los días 6 y 7 de noviembre se llevó a cabo en Belize la 47° Reunión Ordinaria de la Comisión Centroamericana de Directores de Migración (OCAM) en la cual se analizaron mecanismos de intercambio de experiencias, procedimientos de captura, obtención y tratamiento de información migratoria. Además, se conocieron experiencias del flujo transfronterizo de personas.

En ese sentido, se realizó la presentación de diversos gestores de información como el Sistema para la Información Migratoria y Análisis de Datos (MIDAS), el Centro de Mando Regional Conjunto de la Implementation Agency for Crime and Security (IMPACS) del CARICOM; el Sistema de Información Anticipada sobre Pasajeros (APIS); así como la presentación de un Sistema de Alertas de la OCAM.

Por su parte, el Instituto Nacional de Migración de México, realizó una exposición sobre las tendencias observadas por dicho país y el requisito para el tránsito masivo de personas hacia la región. Por su parte, el Servicio Nacional de Migración de Panamá, mostró el Manual Operativo para la implementación del “Reglamento Regional para la Gestión Migratoria Ágil, Ordenada y Segura para el tratamiento de los flujos migratorios en puestos fronterizos y puestos autorizados de ingreso y egreso en zonas de adyacencia para eventos masivos en los Estados miembros del SICA”, el cual será aplicado para la próxima Jornada Mundial de la Juventud en 2019.

En su mensaje, el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo mencionó que los Gobiernos de la región han hecho y hacen esfuerzos importantes frente a la migración, sin embargo, hay asignaturas pendientes “la realidad sobrepasa en muchas ocasiones nuestras propias capacidades. Por ello, actualmente la integración es más necesaria que nunca, porque los problemas regionales, requieren de respuestas regionales. La integración es nuestro mejor instrumento de desarrollo y el camino hacia un futuro conjunto más próspero y de mejores oportunidades para los pueblos centroamericanos”.

La ceremonia fue precedida por el Director Regional de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Señor Marcelo Pisani; El Secretario Técnico de la OCAM y Jefe de Misión de la OIM para El Salvador, Guatemala y Honduras, Jorge Peraza Breedy; la Ministra de Estado, Ministerio de Inmigración de Belize, Beverly Williams y la Presidenta Pro Témpore de la OCAM, Directora General de Inmigración de Belize, Diana Locke.

Se espera que, al finalizar el taller, se haga un análisis sobre los asuntos que se abordarán en el debate de alto nivel de los Ministros de Relaciones Exteriores, en materia migratoria.

Traspaso de la Presidencia Pro Témpore a Guatemala:

En el marco de la Reunión Ordinaria de la Comisión de Autoridades Migratorias, se realizó el Traspaso de la Presidencia Pro Témpore de OCAM de Belize a la República de Guatemala, con la representación del Director del Instituto de Migración, Carlos Emilio Morales.

El Director indicó que dará seguimiento al plan de trabajo de la OCAM, y se pondrá énfasis en atender la problemática regional de la migración. Además, afirmó que se continuarán con las coordinaciones interinstitucionales y regionales en materia de seguridad, así como de protección y abrigo para que la migración sea ordenada y segura, sin olvidar los procesos de atención a la población migrante de la región.

Sobre la Comisión Centroamericana de Directores de Migración (OCAM)

El plan de acción de la OCAM se agrupa en 3 grandes temas: Políticas y gestión migratoria; Derechos Humanos; Migración y Desarrollo. El objetivo de la OCAM es contar con un mecanismo regional de coordinación, concertación y consulta para el tratamiento del fenómeno migratorio. Por ello, la OCAM surge en el seno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y, en sus inicios, la institución a cargo de cumplir las labores de Secretaría Técnica era la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). A partir de enero de 1999, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) asumió la Secretaría Técnica de la OCAM, en el marco del Convenio suscrito con la Secretaría General del SICA, con el fin de apoyar las actividades regionales en materia migratoria que la Comisión venía realizando.

Salir de la versión móvil