Abinader firma decreto que crea la Comisión Presidencial para establecer el Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader firmó este lunes el Decreto 76-25 que crea la Comisión Nacional de Transparencia y Anticorrupción (CPTA), con el objetivo de integrar y coordinar las distintas estrategias gubernamentales de prevención, transparencia y acceso a la información pública.
Asimismo, auditoría y recuperación de activos ilícitamente obtenidos, para garantizar la eficiencia en la ejecución de las políticas públicas contra la corrupción, a través de mecanismos de supervisión e indicadores de cumplimiento.
Esta comisión se establece según el acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La firma del decreto ocurrió en LA Semanal con la Prensa que, como todos los lunes, se realiza en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional y tuvo como nombre “Más Transparencia y Más Eficiencia. Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción”.
Acciones Específicas del CPTA
El mandatario explicó también que las acciones específicas del CPTA serán la de supervisar las compras y contrataciones públicas, recuperación de bienes adquiridos ilícitamente, creación de un observatorio de transparencia para monitorear el sector público y el fortalecimiento de un sistema nacional de denuncias de corrupción.
¿Por qué este Decreto?
Sostuvo que este decreto se ejecutará porque la corrupción afecta la estabilidad institucional y el desarrollo. De igual modo, porque la transparencia fortalece la confianza en el Estado y porque el país está comprometido con normas internacionales contra la corrupción.
¿Cómo se organizará?
Será organizado mediante un comité coordinador nacional presidido por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) y la dirección ejecutiva a cargo de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).
Objetivos principales del CPTA
Ejecutar el Plan Nacional de Lucha Contra la Corrupción, garantizar la rendición de cuentas y el acceso a la información, coordinar respuestas rápidas ante denuncias, promover una cultura de ética y honestidad en el sector público y fortalecer la auditoría interna y los controles administrativos.
Mecanismo de seguimiento
Para el seguimiento constante, se realizarán reuniones semanales del Comité Coordinador, un informe semanal al presidente de la República y una evaluación continua de las políticas implementadas.
Compromiso Internacional
Uncac
Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción
CICC
Convención Interamericana contra la Corrupción
OCDE
Acuerdo para Mejorar la Institucionalidad y la Legalidad
¿Qué es el CPTA?
Es una comisión que coordina estrategias de prevención, transparencia, acceso a la información, auditoría y recuperación de activos ilícitos.
Su objetivo es hacer más efectiva la lucha contra la corrupción en la administración pública.
Instituciones claves
Presidencia del comité coordinador: Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig).
Dirección ejecutiva: Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).
Unidad Antifraude y Unidad de Auditoría Interna: Contraloría General de la República.
También, Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, Dirección General de Impuestos Internos, Ministerio Administrativo de la Presidencia, Ministerio de la Presidencia, Dirección General de Presupuesto, Unidad de Análisis Financiero, Dirección de Estrategia y Comunicación y ERP.
Todas las instituciones deben colaborar
Durante la firma del decreto, se estableció que todas las instituciones deben colaborar, identificar y reportar casos de corrupción, con un máximo 5 días hábiles para suministrar información y documentos y colaborar en investigaciones, incluso si el funcionario ha cesado en su cargo.
Recuperación del Patrimonio Público
Se establecerán acciones para recuperar fondos desviados, coordinación con organismos nacionales e internacionales y aplicación del Decreto 579-24 para recuperar activos ilícitos.
Involucramiento ciudadano
Habrá involucramiento del ciudadano a través de Acceso a la Información Pública (Ley 200-04), denuncias de corrupción a través de canales oficiales e inclusión de sociedad civil y medios de comunicación en la supervisión.
Beneficios del CPTA para la población
Entre los beneficios para la población se citan: mayor transparencia en la gestión pública, reducción de la corrupción y la impunidad, uso eficiente de los recursos del Estado y fortalecimiento de la confianza en el gobierno.
Llamado a la acción
Este decreto precisa que todos somos parte de la lucha contra la corrupción, que haremos uso responsable de los recursos públicos y que todos fomentaremos una cultura de transparencia y ética.
Recordando
Ha habido 47 denuncias remitidas al Ministerio Público por Digeig, 426 informes remitidos a Pepca por la Unidad Antifraude de la Contraloría y 108 procesos cancelados por Compras y Contrataciones
Asimismo, 160 resoluciones que inhabilitan el registro de proveedores de funcionarios, aumento de proveedores del Estado de 87,338 a 124,546 y ascenso en 33 posiciones del 2020 al 2024 en el IPC.