Icono del sitio EquilibrioDigital

59 % de personas se recuperan de la COVID-19 en los países miembros del SICA

Hasta el 26 de agosto los países miembros del SICA registraron un total de 374,868 casos confirmados de Coronavirus. Los Jefes de Estado y de Gobierno han impulsado acciones para salvaguardar la vida de la población, mismas que han sido complementadas por el Plan de Contingencia Regional contra el Coronavirus, el cual fue aprobado en marzo por más de US$1,900 millones.

Centroamérica, 27 de agosto de 2020. De acuerdo con las estadísticas proporcionadas en el Observatorio Regional del SICA-COVID19, 374,868 casos de Coronavirus han sido confirmados hasta el 26 de agosto (1:30 p.m.); de estos, 224.781 personas se han recuperado en la región.

Además, el sitio especializado del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) desglosa por país los porcentajes de recuperación; en ese sentido, refiere que la población que ha vencido la enfermedad representa al 59.96 % del promedio regional.

Evolución Consolidado casos COVID19 al 26 de agosto
La información oficial de las instituciones nacionales de los países miembros del SICA, la cual es sistematizada en el sitio especializado, refleja que el pasado 24 de agosto se registró la cifra más alta de nuevos casos diarios de recuperados, con cuatro mil 100 personas que vencieron la enfermedad; le sigue el día 4 de agosto que reportó cuatro mil aproximadamente.

Las medidas implementadas por los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del SICA, han garantizado la salud y la vida de los afectados por la pandemia, entre ellas, la emisión de decretos para regular los estados de emergencia, complementadas con otras acciones de protección en salud, desplazamiento, educación, protección social y medidas económicas; las cuales también, se detallan en el sitio especializado que se actualiza a partir de la información oficial de cada país miembro del SICA a través del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC).

En el marco del SICA, y gracias a las gestiones de la Secretaría General, se han buscado apoyos con diferentes sectores, para hacerle frente al Coronavirus, a través de la cooperación internacional, lo cual ha permitido obtener importantes donaciones de insumos médicos para fortalecer la detección y atención de los pacientes por COVID-19. Los Socios para El Desarrollo han mostrado su solidaridad con la región y se han sumado al Plan de Contingencia Regional del SICA.

El Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, ha felicitado las muestras de respaldo de la comunidad internacional, las cuales han fortalecido los lazos de amistad y cooperación en estos tiempos de crisis mundial; al mismo tiempo ha rescatado que la ayuda es el resultado directo de la integración y de cómo acercar los beneficios a la población más afectada y vulnerable.

Además, Cerezo ha valorado los esfuerzos realizados desde la alerta que dio la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el virus; un esfuerzo articulado que ha involucrado a los gobiernos de los países miembros, la institucionalidad del Sistema, la empresa privada, la sociedad civil, los Socios para El Desarrollo, entre otros, para implementar acciones que contrarresten la pandemia desde diferentes ámbitos.

Uno de los primeros esfuerzos en el marco del SICA fue la construcción del Plan de Contingencia Regional, a partir de la Reunión de Jefes de Estado y Gobierno el 12 de marzo, bajo la coordinación de la Secretaria General. Un trabajo compartido con la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud en Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA), la Secretaría Ejecutiva del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (SE-CEPREDENAC), la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SE-CMCA), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (SE-COSEFIN).

Así como también, de la Comisión de Autoridades Migratorias de los Países Miembros del SICA (OCAM) y las secretarías técnicas de la Comisión de Jefes y Directores de Policía de Centroamérica, México, el Caribe y Colombia (CJDPCAMCC), el Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC) y el Consejo Centroamericano y del Caribe de Ministerios Públicos (CCCMP).

Entre los primeros resultados de este Plan fue el compromiso del BCIE, para contribuir a la respuesta de la región centroamericana frente a la pandemia con el otorgamiento de más de US$1,900 millones. Al Plan se han sumado otros sectores, como el sector privado y la sociedad civil, para darle un abordaje integral a las crisis derivadas por la COVID-19.

Una herramienta de información científica al servicio de la región
El Observatorio Regional SICA-COVID19 brinda información de los casos acumulados, activos, confirmados y recuperados de COVID-19. Con la visualización de una serie de estadísticas se puede identificar un registro detallado a nivel de departamento, provincia, municipio y distrito de casos acumulados de COVID-19, dando un valor agregado sobre las zonas de alto riesgo y vulnerabilidad en la región.

El Observatorio es una herramienta al servicio de la región que favorecerá la toma de decisiones basadas en información científica desde una perspectiva regional, y que a la vez genera valor agregado al proceso de recuperación económica y social de los países miembros del SICA en el tránsito hacia una nueva etapa poscovid-19.

Salir de la versión móvil